Liga de 20 equipos

La Liga española de Primera División cuenta con 20 equipos desde la temporada 1987/88. Así pues, hasta la temporada 2017/18, son 29 campeonatos de liga los jugados con esa modalidad. En esta sección queremos mostrar un estudio estadístico de resultados, que analiza los puntos conseguidos por los equipos que han finalizado en cada una de las posiciones de la tabla. No se trata de un estudio sobre la puntuación de los equipos concretos, sino de los puntos necesarios para finalizar en una determinada posición de la tabla.

 

De las 29 temporadas incluidas en este análisis, las ocho primeras se jugaron con el procedimiento de 2 puntos por partido ganado, y las 21 últimas con 3 puntos por partido ganado. Para homogeneizar estos resultados, hemos convertido las temporadas de dos puntos a tres puntos. Esto produce alguna distorsión, como el

caso curioso del Las Palmas que descendió a segunda división en 1987/88 con 29 puntos. Si esa temporada se hubiera jugado a 3 puntos por partido ganado, en lugar de dos, el Las Palmas hubiera mantenido la categoría, descendiendo el Murcia en su lugar.

 

Los resultados de estas 29 temporadas, una vez pasados a 3 puntos por partido ganado, son los siguientes:

 

La siguiente tabla muestra los puntos obtenidos por los equipos que finalizaron en cada una de las posiciones de la tabla:

Se puede ver que nunca se ha ganado una liga con menos de 69 puntos.


Las mejores puntuaciones del Sevilla en esta serie son 76 puntos en la temporada 2014/15 (con Unai Emery, 5º puesto, a 18 puntos del primero), 72 puntos en la 2016/17 (con Jorge Sampaoli, 4º puesto, a 21 puntos del primero) y 71 puntos en la temporada 2006/07 (con Juande Ramos, 3er puesto, a 5 puntos del primero).

 

Sólo en una ocasión el campeón de Liga tuvo menos de 71 puntos (El Dep. Coruña con 69 puntos en la temporada 1999/2000). Es decir, que siendo esa una temporada muy buena del Sevilla, en la que realmente tuvo opciones al título, no es realista pensar que, en general, se puede optar al título con esa puntuación, salvo que la liga sea muy igualada y no haya ningún equipo escapado. Es decir, para ser campeón de liga hay que sumar en torno a 84-85 puntos (valor promedio).

 

Se advierte un incremento evidente en las puntuaciones del campeón de Liga a partir de la termporada 2009/10, estabilizándose en la franja de 90-100 puntos que casi nunca antes se habían conseguido. Si se mantiene esta tendencia, será difícil que los equipos alternativos tradicionales (Ath. Bilbao, Valencia, Sevilla...) puedan competir por el título de Liga.

 

Campeonato de liga


Descenso


La permanencia se consigue con una franja de puntos entre 35 y 45, con valor medio 40,6. Sólo en una ocasión un equipo ha descendido con 43 puntos (D.Coruña 2010/11) y tres con 42 puntos (Betis 1999/00 y 2008/09 y Zaragoza 2007/08).

Gráfico


De la tabla anterior, se puede obtener el siguiente gráfico, donde se muestran los puntos máximos, mínimos y promedio de cada posición de la tabla, ordenados decrecientemente, y superpuesta sobre estas curvas, los resultados concretos de la temporada pasada y de la anterior.

Se observa que en la temporada 2016/17 los 10 primeros clasificados están claramente por encima de la media histórica, desde el 11º al 13º están en valores aproximadamente sobre la media, y a partir de ahí, desde el 14º al 20º claramente por debajo de la media e incluso algunos en el valor mínimo histórico. El "exceso" de puntos que han recogido los 10 primeros clasificados se los han "quitado" al amplio pelotón de colistas.

Se observa que en la temporada pasada 2017/18, equipos clasificados en 1er, 3er y 4º puesto están claramente por encima de la media histórica, mientras que el 2º y desde el 5º al 11º se ajustan a valores aproximadamente sobre la media, los siugientes puestos están ligeramente sobre la media y los tres últimos clasificados muy por debajo de ella, incluso el 18º y 19º están en los valores mínimos históricos.

Capacidad goleadora


Por último, un apartado sobre la capacidad goleadora de la liga española. ¿Se marcan ahora más goles, o menos que antes?

El siguiente gráfico muestra el promedio de goles por partido y su recta de regresión, claramente ascendente. En las últimas 29 temporadas se ha pasado de 2,4 goles/partido a unos 2,7-2,9 goles/partido, alcanzando el valor máximo la temporada 2016/17 con 2,94 goles/partido. Sin duda, se ha superado una etapa "italianizada" del juego táctico, dando lugar a un juego más creativo y atacante, que hoy en día es la seña de identidad del fútbol español.

Para cualquier comentario, aportación o solicitud: contacto@alsolano.com